
¿Cuáles son los factores NO DIGITALES que te perjudican o benefician a la hora de concretar la venta de tu producto o servicio después de una campaña de marketing digital exitosa?
Después de conocer varios casos de clientes donde las campañas digitales tuvieron muy buenos resultados y el cliente comentó que aún y con eso no lograba concretar las ventas deseadas, una vez que realizamos el análisis de porqué no estaban concretando las ventas, por lo regular descubrimos deficiencias y puntos de mejora que no tienen que ver con sus anuncios o propiedades digitales, sino más bien con la gestión en la vida real del negocio.
Jorge Martínez
8/25/20254 min read
Después de una exitosa campaña de marketing digital, que ha generado un gran interés y clientes potenciales, el siguiente paso es que las ventas se concreten.
En esta fase, entran en juego una serie de factores no digitales que pueden determinar el éxito o el fracaso de la transacción. Estos elementos, a menudo subestimados, son cruciales para convertir un "lead" en un cliente.
Y recalco que son subestimados, ya que muchas veces el emprendedor, empresario, gerente o dueño de negocio no es consciente de la parte del proceso en el que complementa y tiene influencia para cerrar las ventas.
A continuación te presento los elementos que, si se gestionan adecuadamente, aumentan las probabilidades de cerrar una venta:
La Experiencia del cliente en el punto de contacto: La calidad de la interacción que el cliente tiene con tu negocio en el mundo físico es determinante. Un trato amable, un ambiente agradable y un servicio eficiente refuerzan la confianza generada por la campaña digital.
Por Ejemplo: Un cliente llega a una tienda de ropa después de ver un anuncio atractivo en Instagram. El personal lo recibe con una sonrisa, le ofrece ayuda de forma genuina y le facilita probarse las prendas. Esta experiencia positiva lo anima a realizar la compra.
La Capacitación y preparación de tu personal de ventas: Los vendedores son el rostro humano de tu marca. Si están bien capacitados, conocen a fondo el producto o servicio y son capaces de responder a las dudas del cliente de manera profesional, la venta se facilitará.
Por Ejemplo: Un cliente ha visto en un anuncio de Facebook un nuevo modelo de smartphone. Al llegar a la tienda, el vendedor le explica las características técnicas, los beneficios en comparación con modelos similares y las opciones de financiación de manera clara y convincente, lo que lo ayuda a tomar la decisión de compra.La Disponibilidad y calidad del producto o servicio: Después de generar expectativas con una campaña digital, es fundamental que el producto o servicio cumpla con lo prometido. La disponibilidad de inventario y la calidad real del producto o servicio son factores cruciales.
Por Ejemplo: Una marca de scooters eléctricos promociona un nuevo modelo en TikTok. La campaña es un éxito y muchas personas acuden a las tiendas a buscarlo. Si el producto está disponible y su calidad es tan buena como se prometió, las ventas se dispararán.
Proceso de compra sin fricciones: Un proceso de pago o contratación ágil y sencillo evita que el cliente se desanime en el último momento. Esto incluye desde la rapidez de la transacción en un local hasta la facilidad para firmar un contrato.
Por Ejemplo: Un cliente quiere contratar los servicios de una agencia de mkt digital que vio en una campaña de Google Ads, acude a la oficina. Si la firma del contrato es rápida y no requiere de un sinfín de trámites burocráticos, es más probable que el cliente realice la contratación.
Por otro lado, existen elementos que pueden arruinar una venta, incluso si la campaña de marketing digital ha sido excepcional.
La Mala atención al cliente: Un trato descortés, la indiferencia del personal o la falta de conocimiento sobre el producto pueden echar a la basura todo el esfuerzo de marketing.
Por Ejemplo: Un cliente que llega a un restaurante después de ver un apetitoso anuncio en su feed de Facebook, se encuentra con un mesero que lo atiende de mala gana y tarda en tomarle el pedido. Es probable que el cliente decida irse y no vuelva.
La Falta de stock o discrepancia con la oferta digital: Si el producto que se promocionó en la campaña digital no está disponible en la tienda o no coincide con la descripción, se generará una gran decepción en el cliente.
Por Ejemplo: Una agencia de mkt lanza una campaña promocionando sus servicios en varias redes sociales. El cliente llega a unas oficinas muy bonitas, que aparentemente hay todo un equipo de “profesionales” a su servicio y el vendedor es el mejor del condado, todo pinta de maravilla. Una vez que firmó el contrato, hizo el pago correspondiente y comienza la ejecución del servicio solicitado, al cabo de unas semanas se da cuenta que pocas cosas de las que le prometieron se están cumpliendo en tiempo y forma, el servicio y la calidad es deficiente, no coincide lo que le vendieron con lo que está recibiendo. En este caso, la reputación y la confianza en la marca se verá seriamente afectada.
Los Procesos de compra complejos y lentos: Las barreras físicas o burocráticas pueden desmotivar a un cliente que ya está listo para comprar.
Por Ejemplo: Una persona interesada en un curso de formación que vio en un anuncio de LinkedIn, acude a la oficina de la escuela. Si para inscribirse debe llenar una gran cantidad de formularios a mano y esperar mucho tiempo, podría desistir de su intención.
Las Instalaciones o presentación del producto deficientes: Un local sucio, un producto mal expuesto o un servicio que no se presenta de forma profesional, pueden generar desconfianza en el cliente.
Por Ejemplo: Un cliente ha visto en un video de YouTube la promoción de un nuevo café. Al visitar la cafetería, encuentra el lugar sucio y descuidado. A pesar de su interés inicial, la experiencia negativa podría hacerlo desistir de la compra.
En resumen, la campaña de marketing digital es la puerta de entrada, pero los factores no digitales son la llave para cerrar la venta. Un enfoque integral que combine una estrategia online potente con una excelente ejecución en el mundo físico es la clave para el éxito a largo plazo.
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales.
Contacto
Estamos para servirte
otravezjorge88@gmail.com
+52 449 906 9055
© 2025. Todos los derechos reservados.